youtube twiter facebook
Nivel Secundaria
Bynnon 2355 - José Mármol
Tel.: 4294-0877 / 4214-2432 / 1544
info@colegiomodelomarmol.com.ar

RÉGIMEN ACADÉMICO COMÚN PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES – RESOLUCIÓN N° 587/11

ASISTENCIA Y PUNTUALIDAD

La asistencia y puntualidad forman parte del conjunto de derechos y deberes que caracterizan el modo de ser estudiante dentro de la Escuela Secundaria así como de las relaciones y compromisos que se establecen entre la escuela y las familias.

Los estudiantes deberán asistir durante el ciclo lectivo a una jornada diaria de uno o más turnos de acuerdo con las exigencias del Diseño Curricular (cantidad de materias a cursar)

La asistencia a la escuela se computará de dos maneras: institucionalmente y por materia.

La asistencia institucional se encuentra regulada por turno completo para todos los años haciendo un total de 20 (veinte) inasistencias institucionales computadas de la siguiente forma:

a- cuando la concurrencia obligue a un solo turno: 1 inasistencia

b- cuando las actividades (por ejemplo Educación Física o Construcción de la Ciudadanía) obliguen a contraturno: media (1/2) inasistencia por turno.

c- Cuando el estudiante ingrese con un retraso de hasta 15 minutos se computará ¼ (un cuarto) de falta

d- Cuando el estudiante deba retirarse del establecimiento fuera del horario establecido concurrirá a tal fin el adulto responsable computándose ½ inasistencia

Cuando el estudiante alcance el total de 20 inasistencias se citará al adulto responsable a fin de notificarlo de la situación quién podrá solicitar, ante situaciones excepcionales y debidamente justificadas, una extensión al total de inasistencias institucionales pautadas en ocho (8) adicionales.

Una vez excedido el límite de inasistencias institucionales establecidas el estudiante deberá seguir concurriendo a clases manteniendo las mismas obligaciones escolares y deberá rendir ante comisión evaluadora (mesas de examen) las materias que correspondan de acuerdo a la aplicación del cómputo de inasistencias por materias.

Para aquellos alumnos que se excedan en la cantidad de inasistencias permitidas se procederá a computar las inasistencias por cada materia que el alumno deba cursar a diario. Llegado el fin del ciclo lectivo las inasistencias por materia no podrán exceder el 15% de las clases efectivamente dictadas en el año lectivo. El estudiante que supere dicho porcentaje deberá rendir cada una de las materias en las que se hallare en esa situación ante comisión evaluadora

Se justificarán inasistencias por enfermedad, mediante certificado médico o cuando su causal resulte pasajera con nota firmada por el adulto responsable dentro de las 48 hs del regreso del estudiante a clases. Cuando el estudiante padezca una enfermedad crónica en el certificado médico deberá constar dicha condición.

En los casos de embarazo, maternidad o paternidad y prácticas deportivas se establece un régimen y justificaciones especiales que se informarán en los casos particulares.

EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN Y CALIFICACIÓN DE LOS ESTUDIANTES

El ciclo lectivo se organiza con materias de duración anual dividido en 3 trimestres. En cada trimestre el estudiante tendrá al menos 3 calificaciones parciales siendo una de ellas correspondiente a evaluación escrita. La calificación final de cada período trimestral surgirá del promedio de las 3 o más calificaciones parciales obtenidas consignándose en números enteros de 1 a 10, cuando el promedio no resulte un número entero, la nota numérica se aproximará a su valor superior si el decimal iguala o supera los cincuenta centésimos en caso contrario de establece por defecto el número entero inmediato inferior.

La calificación final de las materias será el promedio de sus correspondientes trimestres sin efectuar redondeos.

Los estudiantes que al finalizar el ciclo lectivo hubieran alcanzado un promedio anual menor a 7 puntos deberán presentarse ante las comisiones Evaluadoras en los turnos correspondientes.

Los estudiantes acreditarán (aprobarán) los aprendizajes correspondientes a cada materia al cumplir los siguientes requisitos

a- calificación con promedio anual de 7 o más puntos

b- calificación en todos los trimestres con una nota mínima de 4 en el último trimestre

Los estudiantes que al finalizar el tercer trimestre no hubieran cumplido con los requisitos para la aprobación deberán concurrir a un período de orientación durante la última semana de clases.

COMISIONES EVALUADORAS (MESAS DE EXAMEN)

Los estudiantes que no hubieren acreditado sus aprendizajes según lo estipulado deberán presentarse en las Comisiones Evaluadoras en:

- Primera instancia: turno de diciembre

- Segunda instancia: turno de febrero/marzo

COMISIÓN EVALUADORA ADICIONAL

Para los estudiantes que al momento de inicio del ciclo escolar después del turno de febrero/marzo adeuden hasta 3 (tres) materias podrán solicitar en una sola y única de ellas una Comisión Evaluadora Adicional que se conformará una vez finalizado el turno de examen, siempre que reúnan las siguientes condiciones:

- haberse presentado en las Comisiones Evaluadoras de las materias adeudadas en los turnos de diciembre y febrero/marzo

- finalizado el período de febrero/marzo, presentar una solicitud firmada por un responsable

En las instancias de evaluación ante comisión los alumnos y las familias serán informados de los criterios específicos de cada evaluación y la nota mínima de aprobación será 4 (cuatro)

La modalidad de la evaluación ante Comisión será escrita, siendo la instancia oral y/o práctica para aquellos casos en que la naturaleza de la materia lo requiera o en casos en que el docente lo considere necesario para ampliar la evaluación escrita. Se incluirá el requisito de entrega de carpeta o trabajos prácticos completos cuando el profesor los considere instrumentos indispensables para la aprobación de la materia ante Comisión Evaluadora, esta cuestión será debidamente notificada al alumno y su familia.

EVALUACIONES INTEGRADORAS

Las materias en las que se tomarán evaluaciones integradoras obligatorias serán determinadas por las autoridades competentes. Las calificaciones serán numéricas de 1 a 10, su resultado se promediará con la calificación del tercer trimestre. En caso de ausencia se dispondrá una nueva instancia para la misma

PROMOCIÓN DEL AÑO

Serán promovidos al año inmediato superior los estudiantes que no adeuden más de 2 (dos) materias al finalizar la Comisión Evaluadora Adicional. Este límite corresponde e los 6 (seis) años de estudio. Aquellos que no cumplan con esta condición deberán recursar el año a excepción del último año.

:: COMUNICACIÓN, ARTE y DISEÑO
:: CIENCIAS NATURALES
:: ECONOMÍA y GESTIÓN de las ORGANIZACIONES


Este nivel está orientado a garantizar una sólida formación que posibilite el dominio de conocimientos y habilidades como fundamento de una educación polivalente, entendida como la capacidad de adaptarse a situa-ciones cambiantes y aprender de ellas. La preparación que brinda nuestra escuela busca la integración de la formación técnico-profesional con la capacitación laboral y una amplia articulación con la educación superior.

No nos sería posible garantizar la alta formación de nuestros egresados si no contáramos con un Proyecto Educativo Integral que comienza desde el nivel Inicial. Es nuestro objetivo que los alumnos que transitan su camino por el desarrollen las competencias necesarias del saber, del saber-hacer y del saber ser, para lograr una adecuada preparación que les posibilite participar en la vida de la comunidad y transformarse en ciudadanos críticos, responsables y reflexivos.

Nos referimos a competencias que integren conocimiento, destrezas y vivencias que le permitan al alumno ir logrando, paulatinamente, independencia y crecimiento intelectual y afectivo y que puedan ser capaces de reconocer y valorar sus propias necesidades y las de su entorno.

Buscamos a través de la enseñanza provocar la reconstrucción crítica del pensamiento y de la acción, lo cual exige una escuela y un aula donde debe experimentarse y vivirse el contraste abierto de pareceres y la participación real de todos en la determinación efectiva de las formas de vivir, de las normas y patrones que gobiernan la conducta, así como las relaciones del grupo del aula y del colectivo escolar. Ningún conocimiento es un dato aislado sino un proceso constructivo.

Horario Turno mañana. De 7:25 a 12:50 hs.

>> Espacios institucionales por modalidad
:: EGO: 2° año: Microemprendimientos. 3° año: T. Administrativo contable
:: CN: 2° año: Talleres de laboratorio. 3° año:-Biofísica y bioquímica.
:: CAD: 2° año: Talleres de diseño creativo. 3° año: Semiología de las artes visuales.

Compartí esta página con tus compañeros y familiares
 
Ciclo 2012
Ciclo 2011
Ciclo 2010
Ciclo 2009
Ciclo 2008